¿Cómo iniciarte en el Zero Waste (Residuo Cero)?

¿Qué es el Zero Waste?

El Zero Waste (Residuo cero) es un movimiento o estilo de vida que consiste en no generar residuos, o producir la menor basura posible. El objetivo es reducir la gran cantidad de desperdicios que generamos.

El Zero Waste ha ido ganando protagonismo los últimos años, a raíz de la crisis climática que estamos sufriendo, con el objetivo de ayudar al medio ambiente, reduciendo nuestra huella.

El objetivo es consumir de una forma más consciente, evitando el desperdicio, tanto de alimentos como de objetos materiales. Comprar lo esencial y evitar la compra de productos que no son necesarios y es probable que acaben convirtiéndose en residuos.

A la vez, uno de los grandes pilares del Zero Waste consiste en reducir los embalajes de los productos, o en el caso que no se pueda, elegir aquellos que sean más sostenibles. Por ejemplo, en el caso de los alimentos, si tenemos la opción de comprarlos a granel o con nuestros propios enlaces reutilizables, mucho mejor. Pero, si por cualquier razón, no podemos comprarlos a granel y sin envoltorio, podemos elegir aquellos que vengan envueltos en papel o en cristal o vidrio, en lugar de los que vayan empaquetados con plástico, ya que son materiales más sencillos de reciclar.

Por otro lado, también podemos reducir el consumo mediante la compra de productos de segunda mano. De esta forma, evitamos por un lado el gasto de materias primas y de energía necesario para la fabricación del producto nuevo y, por otro lado, le damos una segunda vida a un producto que ya no se usaba y hubiese terminado como residuo.

El Zero Waste también fomenta el uso de productos reutilizables y la evitación de los productos de un solo uso que se convierten en residuos rápidamente. A la vez, es importante también rechazar todo aquello que no necesitemos y vaya a ser un residuo, por ejemplo, rechazar las pajitas en los bares, los folletos publicitarios, las muestras de productos como tiras con perfume o monodosis de ciertos productos alimenticios.

zero waste

¿Cómo ayuda el Zero Waste al planeta?

El principal objetivo del Zero Waste, como hemos visto, es la minimización de la cantidad de residuos. Esto conlleva que se reduzcan los residuos a gestionar, por lo tanto, se reduce en gran medida los gastos energéticos y económicos asociados a la recogida, transporte y disposición final. A la vez, también implica menos residuos que terminan en vertederos o incineradoras, ya que gran parte de los envases, especialmente de los de plástico, no se reciclan.

Por otro lado, si evitamos el consumo de envases, evitamos también la materia prima y los recursos requeridos para su fabricación, además del gasto energético asociado también a la fabricación de estos envases.

Una de las formas de reducir gran parte de nuestros residuos es mediante el compostaje de la materia orgánica. Ésta representa más del 40% de nuestros residuos. Si en lugar si desecharlos junto al resto, la aprovechamos para crear compost que servirá para abonar las plantas, conseguiremos cerrar el ciclo de la materia orgánica y, en lugar de tratarla como un residuo, la convertiremos en un recurso, reduciendo en casi un 50% nuestros residuos domésticos.

Por lo tanto, el Zero Waste reduce la huella de carbono asociada a la fabricación y transporte de los productos y al tratamiento de los residuos, todos los embalajes que evitemos, no se tendrán que fabricar ni tendrán que ser tratados una vez se conviertan en residuos. Aplicando la ley de la oferta y la demanda, si compramos sin envases, cada vez se venderán más productos de esta forma, en cuanto las empresas se den cuenta de la preocupación de sus clientes por el medio ambiente.

Al evitar los envases, especialmente los de plástico, por su gran problemática, o sustituirlos por materiales más sostenibles, evitaremos también que multitud de estos envases o productos de un solo uso, como pajitas, bastoncillos, bolsas... terminen en la naturaleza y en los mares u océanos, contaminándolos y provocando la muerte de miles de animales.

Así que, siempre podemos aportar nuestro granito de arena y crear algunos cambios para ayudar el medio ambiente. Por pequeña que sea nuestra aportación, siempre será mejor que nada. Aunque, cuántos más cambios Zero Waste apliquemos a nuestra vida, ¡muchos mejor para el planeta!

Primeros pasos en el Zero Waste

Si quieres iniciarte en el Zero Waste y llevar un estilo de vida que respete más al medio ambiente y consumir de forma más sostenible, puedes obtener este ebook de los Primeros Pasos en el Zero Waste de forma gratuita, haciendo clic en el siguiente enlace.

Una vez registrado, puedes ir a la plataforma, acceder con tu email y dirigirte al apartado de "Mis Cursos" en el menú, donde encontrarás tu ebook.

¿Eres ya iniciad@ en el zero waste y quieres obtener una guía con más de 140 alternativas?

Si ya llevas tiempo en el Zero Waste pero necesitas conocer alternativas en ciertos productos, en esta guía obtendrás más de 140 alternativas para productos de toda la casa, separados por las distintas estancias.

  • ZW en la cocina
  • ZW en el cuarto de baño
  • ZW en el escritorio
  • ZW en el lavadero
  • ZW en el comedor
  • ZW en el dormitorio
  • ZW en fiestas, celebraciones, animales de compañía...

¿Te unes a este estilo de vida?

¿Te ha gustado este artículo del blog? Comparte

Facebook
Google+
Twitter
Email
WhatsApp